domingo, 26 de octubre de 2014

Pequeñas destrucciones culturales

Jorge Javier Vázquez en "Sálvame Deluxe"
Se ha mitificado y llenado de tópicos muchos episodios relacionados con grandes persecuciones y represiones intelectuales, incendios importantes de bibliotecas y destrucción de archivos, y silencios intencionados y más o menos perpetuados en el tiempo por las esferas de poder. Son hechos que lamentablemente han sucedido a lo largo de la historia y han causado un enorme impacto negativo en la construcción de una humanidad más preparada para entenderse a sí misma y a todo cuanto la rodea. Pero, en mi opinión, hay (y ha habido) pequeñas destrucciones culturales que son igual de mortíferas que las primeras pero que, debido a su escala reducida, no se detectan o no se les da importancia.

A las pruebas me remito:
  • La transformación de la televisión, medio de comunicación serio, en telebasura. Programas de cotilleo como el que abre esta entrada ("Sálvame Deluxe" para los amigos, emitido los viernes por la noche) son el claro y obvio ejemplo de degradación de la pequeña pantalla. Nutrido por el morbo inherente al ser humano, el cotilleo se ha canalizado hasta las cotas más altas de extensión. Es el mismo proceso que con la comida rápida: se ha deteriorado el concepto de gastronomía. Si la TV podía ofrecer grandes cosas o, por lo menos, un contenido de calidad aceptable, la aparición e incursión de este tipo de publicaciones en el ámbito de los mass-media perjudica no sólo la calidad del canal en cuestión, sino también a la capacidad cognitiva del espectador en cuestión.
  • La irrupción de las pseudo-ciencias. Valiéndose de un discurso fácil, entendedor, y de la popularización del método científico, esta rama de la metafísica se nutre de falacias racionales para construir un discurso erróneo que, sin embargo, parece verdadero al estar correctamente argumentado. La conocida conspiranoia ayuda al surgimiento de todo este entramado de calles oscuras sin salida, pues le añade el factor sentimiento // populismo, importante para la difusión de cualquier idea, sea verdadera o falsa. En mi opinión, lo único bueno que tienen es que, al menos, incitan al personal a investigar, a ser curiosos, a formularse preguntas racionales, así como una buena construcción de ficción (realmente interesante para crear un buen guión fantástico y/o de ciencia-ficción). Sin embargo, pierden bastante en conclusiones surrealistas y tanto en la falta de fuentes fiables y hechos constatables al 100%. De ahí el lamentable argumento de que si los gobiernos nos esconden información, si nos manipulan por diferentes medios químicos, etc. Que realmente tales afirmaciones están en la frontera entre realidad y ficción. Un buen caldo de cultivo, sin duda.
  • Falta de educación, valores educativos eficaces, políticas educativas, etc. Con la excusa de la crisis, los recortes en enseñanza (junto con los derechos sociales y sanidad) se aplican con dureza. No hace falta extenderme en este punto demasiado, pues ya se sabe que sin un sistema educativo potente, eficaz, de calidad, no se puede ni construir una sociedad en condiciones ni se pueden formar individuos correctamente. Es un lamentable hecho que llevamos sufriendo desde bastante tiempo. Quiero creer que se puede evitar este proceso degenerativo. 
¿Hace falta que se quemen bibliotecas y se persigan a los intelectuales y disidentes culturales? Negar la educación argumentando falta de presupuesto y ofrecer, a cambio, un programa que no ofrece garantías y con contenidos deficientes me parece muchísimo más peligroso aunque llegue a ser menos vistoso.  

miércoles, 22 de octubre de 2014

¿Realmente la profesión más noble?

Retrato de George Sand (1804-1876), hecho en 1838 por Eugène Delacroix (1798-1873)

No hace mucho, el señor Fernando Savater opina sobre la mala remuneración, en general, del escritor, basándose en el ejemplo de Edgar A. Poe, quien, como se sabe, llevó una vida llena de penurias económicas (1). Da a entender, con el título y la conclusión, que la profesión de cultivar la literatura es noble y sacrificada.

Sacrificada, desde luego. No hace falta evidenciar una vez más lo mal que está el sector cultural en general, ni resaltar las nefastas políticas que se fomentan. El panorama artístico a nivel económico ya es de por sí endeble como para estar sometido, además, por la intensa crisis que azota, lamentablemente, al resto de la sociedad. Pero, ¿realmente el ser escritor es la profesión más noble? No, bajo criterio propio.

Ser escritor exige trabajo, formalidad, constancia, sacrificio para llegar a la auto-realización y/o conseguir el reconocimiento por parte de la comunidad (que puede ser puramente laboral o laboral y económico). Es como los demás oficios, pues todos exigen dedicación y esfuerzo. Por causas y motivos diferentes, en efecto. Pero hay esta base, y en tanto que existe la voluntad y la exigencia a la hora de conseguir un fin hay nobleza.

Trabajamos para conseguir (sobre)vivir en la sociedad, para encajar económicamente en ésta en la mayor medida posible. En la medida que conseguimos sobreponernos a las dificultades cotidianas con la máxima honorabilidad posible, podemos decir que somos nobles. Y héroes. Médicos y farmacéuticos, que cuidan de nuestra salud, son nobles. Los profesores son nobles. El obrero que hace las casas son nobles. Etcétera.

Si nos centramos más en la cuestión artística, que es en la que se centra la opinión, puedo argumentar lo mismo: no hay, o no debería haber, una jerarquía o diferenciación entre una rama u otra. El trabajo de un poeta es diferente al de un pintor, el de un músico al de un escultor. Cada uno tiene su propio proceso creativo propio, con sus dificultades particularidades. Como he dicho antes, todo es esfuerzo.

La dedicación, con amor, lleva por buenos caminos. Independientemente del oficio que se escoja. Uno, al final, ha de ser el mejor en lo que le gusta.


(1)"La profesión más noble" (artículo de El País, 21 de octubre del 2014)

sábado, 18 de octubre de 2014

Connexions creatives

Landscape with a solitary traveler, dibuix fet per Yosa Buson (1716-1784)


"L'impuls creatiu, per als autors impregnats de budisme i taoisme, demana la comunió, de totes les forces i de tots els sentits, amb allò que hom es proposa tractar."  

Enric Balaguer, Ressonàncies orientals (Budisme, taoisme i literatura).

El segle XXI es caracteritza, como tothom sap, per la globalització i la revolució tecnològica, principalment. La comunicació, cabdal en la difusió d'idees i els intercanvis econòmics, ha conegut cotes bastant altes...de moment.Destaco internet com a motor i eix primordial en aquest context, ja que la xarxa ha esdevingut el nou pont entre cultures de relatiu fàcil i còmode accés1. Ja no fa falta conèixer a una persona d'un altre pensament cara a cara per accedir al seu cosmos, al seu esquema mental, etc.: amb intercanviar idees des d'un ordinador connectat a la xarxa n'hi ha prou. Es pot discutir fins a quin punt això és sa (socialment parlant) o no, si es perden les capacitats humanes per establir relacions directes o bé es fomenten d'unes noves o es potencien les velles d'una nova manera.

El tema que vull tractar, però, és el de com és de beneficiós l'intercanvi d'idees en el món de la cultura. Hi ha la discussió envers si la societat (i els seus esquemes mentals) condicionen les representacions artístiques, o son aquestes les que construeixen la base de la societat en qüestió. El dilema de què fou primer, si l'ou o la gallina. Jo soc del parer que aquests dos processos es donen alhora, en tant que l'evolució constant d'una comunitat (degut als canvis de producció econòmica, les relacions socials i els enfocaments polítics) necessita una justificació cultural, que es representa tant de manera pictòrica com de manera literària. Es construeix així una mitologia que respon als interessos de la gent. Així mateix, penso que l'art és l'impulsor molts cops dels canvis donats en les altres esferes socials perquè les idees que defensen els artistes, si construeixen un discurs fort i insisteixen, poden arribar a reconsiderar els discursos de cada cosa. 

Occident i Orient es coneixen des de fa mil·lennis. Han anat establint connexions a partir bé d'episodis anecdòtics concrets o bé amb contactes regulars perpetuats en un espai de temps considerable. A tall d'exemple per a l'Antiguitat, recomanar-vos el llibre Historia del helenismo. De Alejandro a Cleopatra, escrit per Heinz Heinen, on explica breument els contactes i els conflictes dels grecs en els territoris que ocuparen durant l'expansió macedònica. Però no solament els grecs i posteriorment els romans, grans pares mitificats d'Occident, tingueren consciència de l'existència dels pobles de més enllà de Mesopotàmia (així com al revés també), sinó que les comunitats d'etapes posteriors n'eren coneixedores, ni que fos vagament. La construcció mitològica d'Orient no evità que diferents exploradors, tant laics com sobre tot religiosos, descrivissin aquella part del món que se'ls començava a obrir. Ni que fos lleugerament, portaren conceptes i/o imatges que, amb el temps, quallarien. L'orientalisme, nascut en ple segle XVIII (l'anomenat segle de les llums gràcies a la Il·lustració), ens mostra que l'interès pel que és diferent comença a ser important.

Quan parlem i intercanviem punts de vista amb una persona que té esquemes mentals, fruit de la cultura, totalment diferents al nostre, enriquim, ni que sigui inconscientment, el nostre criteri. Al cap i a la fi, penso que una de les coses que pot resumir l'art és precisament la fluïdessa de parer, la facilitat amb la que la gent dedicada a aquests oficis poden obrir-se a tendències diferents a la seva. Com sempre, però, hi ha molts casos en que no és així. S'ha d'anar amb compte a l'hora de generalitzar. 

Les connexions, per tant, son creatives i molt necessàries en tots els aspectes. Obrir-se al món pot arribar a ser difícil, però arriba a ser gratificant per qui ho acaba practicant.


1 Dic relatiu fàcil accés perquè malauradament no tothom té ordinador i molt menys connexió a internet, ja sigui per motius personals com, malauradament,qüestions econòmiques.

jueves, 16 de octubre de 2014

Un poco de surrealismo

"The Elephant Celebes", pintura de Marx Ernst (1891-1976)

Actualmente estoy leyendo una recopilación de cuentos breves del nipón Yasutaka Tsutsui (Osaka, Japón, 1934), editados por Ediciones Atalanta en 2008 y traducidos buenamente por Jesús Carlos Álvarez Crespo. Más que una recomendación, que la subiré en "Los versos de David", me gustaría tocar un poco el tema del surrealismo en la literatura. Dar mi opinión acerca de ello.

Dibujar el mundo de manera anormal, onírica. Vestir a la realidad con un discurso inconexo, plagado de simbología poco común (ajena a lo establecido) o con un escenario y/o situaciones fuera de lo normal. Y todo esto siempre armado con una fuerte crítica social, ceñida a la descripción exagerada de los estándares de cada sociedad y/o cultura. En el caso del libro citado, por poner un ejemplo, los cuentos son una sátira de la estricta moral y conducta del Japón tradicional, canalizada en imágenes violentas y gratuitas. El surrealismo ha ayudado a Tsutsui a explicar su punto de vista y considerar que los valores en los que ha sido educado son, quizá, demasiado duros y aplicados de manera férrea.

Habrá quien discrepe acerca sobre si es necesario o no una crítica tan desordenada, tan caótica y hasta cierto puto falta de razón; sin embargo, considero que el surrealismo es, primeramente, tan válido como cualquier otro estilo y que si el discurso tiene un trasfondo que se pueda justificar, merece la pena.

Quizá al surrealismo, con todo lo que conlleva, le venga como anillo al dedo este siglo XXI, repleto de nuevos retos y conquistas. Quizá nos haga falta soñar con un poco más de crítica.

sábado, 11 de octubre de 2014

Religión-espiritualidad

 Leo un artículo referente a la disyuntiva religión-espiritualidad (1), ayudándome a escribir sobre algo y reflexionar, a su vez, sobre el tema.

Como bien señala la autora de la entrada, desde que existe la concepción de un lugar más allá de lo físico donde no existe el paso del tiempo y van todos los seres que mueren (coloquialmente llamado "el Más Allá"), aparece la disyuntiva entre lo que es denominado "religión" y "espiritualidad". Entiendo como religión un sistema de valores morales que se vertebran más o menos racionalmente en las divinidades, y que dependen de esa supuesta existencia divina para plasmarse, desde el mundo de las ideas, en el mundo real. En mi opinión, la espiritualidad es la búsqueda de cuestiones metafísicas (no necesariamente divinas) sin necesidad ni de credos establecidos ni conductas morales establecidas, así como tampoco un camino a seguir. El colectivo y el individuo vinculados a una fe.

Planteo entonces la disyuntiva como algo puramente social más que religioso. La religión es un método más para cohesionar a la comunidad, un ideario en el cual se pueden llegar a reconocer una serie de individuos más allá de sus diferencias económicas o políticas. Un político rico, un gran empresario, un campesino y un oficinista que crean en X dios se verán y reconocerán como una misma comunidad. Pero es, a su vez, un arma de doble filo, pues es más fácil controlar al amplio espectro social, delimitar su pensamiento, llevarlo por el camino del interés del colectivo religioso más fuerte. Siempre me ha hecho gracia, y he encontrado muy acertado el símil cristiano del pastor y sus ovejas. Sin embargo, la espiritualidad está más enfocada a la individualidad, a la reflexión introspectiva. Es una visión propia de los conceptos metafísicos, aplicados a las normas propias y al sistema moral de cada uno. Es más difícil de controlar, pues incluso es suficientemente fuerte como para combatir a la fe establecida. Curioso que muchos ascetas y los llamados protestantes (en el caso cristiano) tengan un comportamiento espiritual más fuerte que la media.

El ser humano, desde que tiene noción del paso del tiempo y construye concepciones en esta línea temporal, ha imaginado entes metafísicas superiores a él. Los mitos sobre la creación del  mundo y de la especie, así como los que explican el por qué de cada sociedad, han ido moldeando la mentalidad de cada pueblo a lo largo de la historia. Y los grupos que han podido monopolizar no sólo estas explicaciones sino también parte del poder han conseguido marcar las pautas de comportamiento de los individuos. Por eso la espiritualidad, en mi opinión, es considerada un peligro, una herejía. Porque se piensa diferente, aunque no se niegue a la divinidad y se crea de una manera más intensa sin caer en el dogma o creer en otras fuerzas metafísicas. Porque es un signo evidente de resistencia. Una búsqueda de la libertad sin dejar de banda la fe.

Para mí, la espiritualidad es un paso, dentro de la fe, para llegar a la comprensión humana y una búsqueda de libertad diferente a las laicas.


(1) "¿Religión o espiritualidad?", artículo de Marta Marcè en Piensa es Gratis.

miércoles, 8 de octubre de 2014

El rol como juego literario



Desde hace unos cuantos meses, un servidor es un jugador de rol. Participo en partidas ambientadas en el conocido mundo de "Dungeons & Dragons". Creé, con ayuda de un buen amigo máster (o director de la partida), mi personaje, un bardo (trovador). Junto con otros amigos y compañeros del grupo "El Dado Dorado" hemos ido construyendo una pequeña gran historia que se va forjando a lo largo de las mismas partidas.

Desde luego, y dejando de banda  la vertiente lúdica, se puede hablar de un buen método para la creación literaria, tal y como apunto ya en el título de la entrada. Una historia que parte de la mente del coordinador de la partida (máster), en la que se han de tener en cuenta infinidad de variables a la hora de jugar y de ofrecer un relato oral. A pesar de la dificultad de construir sobre una base más o menos sólida, atacada por los giros argumentales y los azares e improvisaciones casi de última hora, es divertido saber que hay un calidoscopio en cada relato. Muchas historias de fantasía épica nacieron de, precisamente, partidas de rol. El máximo exponente de este ejemplo es la conocida saga de "Dragonlance". Autores como R.A. Salvatore, Ed Greenwood o Margaret Weis han aportado un gran trabajo para extender el universo de D&D, tanto con sus historias como con la creación de personajes muy carismáticos. Mitos que ayudan a las cientos de partidas anónimas que se juegan basándose en estos mundos.

Ciertamente, si alguna vez tenéis oportunidad de jugar, hacedlo. Es un ejercicio que vale mucho la pena. Aparte del interés literario, es seguro que se puede llegar a pasar un buen rato y socializar bastante a través de la creación y la interacción de los personajes. Horas ciertamente provechosas.

martes, 7 de octubre de 2014

Parlem de Haruki Murakami

Haruki Murakami (Tòquio, Japó, 1949)
El diari ARA dedicà el diumenge 5 d'octubre un monogràfic sobre l'escriptor japonès de moda Haruki Murakami. Parlem-hi.

Murakami s'ha posat de moda a Occident. Hem redescobert la cultura japonesa actual. Com a tot arreu, vicis, pecats, llums i bons reflexes plaguen cada una de les seves pàgines. No és res nou, sempre ha passat i continuarà repetint-se al llarg de l'eternitat. Però és bo com a recordatori: no som els únics culturalment parlant, ni els millors ni pitjors. El món és tan gran que es permet el luxe de ser variat. Perdoneu l'obvietat, però la gent tendeix a oblidar-se'n.

És significatiu, com dic, que un dels principals diaris catalans dediqui tot un suplement a un sou autor. Les modes funcionen així: de cop i volta, troben quelcom que els hi és interessant o significatiu i el posen en les més altes cotes d'atenció per després llençar-les a l'abisme de l'oblit o el desinterès de cop i volta, sense previ avis. No nego la qualitat de, en aquest cas, Haruki Murakami, puig que ha sigut capaç de demostrar la seva qualitat literària, però penso també en altres escriptors igual de bons que no han tingut la mateixa fortuna. O no hauran aconseguit treballar tan intensament com ell.

Treball i esforç, qualitat, bona sort. Mediatització. Son claus per a la fama. La fama d'aquest escriptor nipó ben merescuda.

sábado, 4 de octubre de 2014

De versos y ciudades

Montevideo, Uruguay, años 90. Mario Benedetti recibió a los periodistas en su casa para concederles una entrevista (vídeo).

Comparto la entrevista porque, a pesar de tener más de 14 años, los temas que trata siguen siendo, por desgracia, actuales y universales. De cómo los poetas no solamente escriben versos, ni cualquier otra clase de artista se dedica exclusivamente a su tarea, sino que también participan activamente en la cultura y, con frecuencia, en la vida política.

 Tal y como el mismo Benedetti escribió en el poema "Descalzos", en el poemario "Vivir adrede":

"El mundo del descalzo no precisa de filtros, simplemente nos da lecciones de realidades varias."

Pero el mundo globalizado en que vivimos nos demuestra que los hechos son unos y que, para bien, son percibidos de manera diferente. Pero lo que entiendo de esta entrevista concreta es, a banda de la clara crítica hacia el sistema, una necesidad y un compromiso urgente por adquirir y crear cultura.

jueves, 2 de octubre de 2014

Octavio Paz y Barcelona

Octavio Paz (Ciudad de México, México, 1914-1998)

Un articulo de "La Vanguardia" me ha llamado especialmente la atención esta mañana. Trata sobre las visitas de Octavio Paz, el poeta mexicano más universal del siglo XX, a Barcelona.

Josep Playà Maset, quien firma el texto (titulado "Barcelona, ciudad talismán del poeta"), explica brevemente este episodio concreto en la vida del poeta, durante la décadas de 1970 y 1980, incidiendo en las relaciones que estableció con artistas, escritores y editores, entre los que destacan las figuras de los poetas Pere Gimferrer, Jaime Gil de Biedma, Juan Goytisolo, el artista Antoni Tàpies y el editor Carlos Barral. Añade al artículo el fragmento de una carta enviada a Joan Miró, fechada el 21 de agosto de 1974 (en la que se puede leer los elogios de Paz a Barcelona) y una dedicatoria del propio Tàpies hacia el propio Octavio Paz. Todo esto viene a sazón de la exposición que hace el Consulado de México en la Ciudad Condal para conmemorar precisamente estos encuentros.

A banda de la importancia o no del encuentro de los protagonistas de este artículo, ya sea en sus propias biografías como en la historia, me gustaría señalar que el Consulado de México hace bien en acercar una de sus figuras nacionales más destacadas a la sociedad catalana, así como su cultura a través de diversas manifestaciones, canalizadas en exposiciones como la que presentan ahora.

La literatura, como es bien sabido, representa por escrito nuestro imaginario, tanto individual como colectivo. Acercar ideas personales y reflejos culturales a una sociedad que no es la propia, fomentar la interacción y el diálogo entre personas de diversas comunidades. El mundo necesita más puentes. Figuras como Octavio Paz las permiten.

miércoles, 1 de octubre de 2014

La Barcelona de los libros

Passeig de Gràcia, Barcelona, en Sant Jordi (2013).




Un mes, tres ferias del libro en Barcelona. "La setmana del llibre en català" (5-14 de septiembre), "63ª Fira del Llibre d'Ocasió Antic i Modern" (19 septiembre- 5 de octubre) y la "32ª feria internacional del libro" (también conocida como "Liber") (1-3 de octubre). Definitivamente, la capital catalana es la patria de los escritores, los editores, las librerías y los lectores.


A pesar de las formalidades, parece respirarse un ambiente festivo en cada una de estas reuniones. En el caso de "La setmana del llibre en català" y en la "Liber" los lectores pueden llegar a conocer a sus autores preferidos, así como comprar directamente los ejemplares a las editoriales. En la "Fira del llibre d'Ocasió Antic i Modern", las librerías de viejo ofrecen ejemplares de obras actualmente descatalogadas y/o de coleccionista.En todas, una buena oportunidad para abrir nuevas lecturas, nuevas formas de (re)descubrir la literatura a través del libro y su propia cultura. 

Acerca del placer y los beneficios de la lectura (y su hábito) es bien sabido, y de ello se ha hablado bastante. Que Barcelona (y, por extensión, cualquier otra ciudad) dedique no sólo una sino tres ferias repartidas en el intervalo de un mes es significativo, y un gran gesto a agradecer, tanto por parte del ayuntamiento como, sobre todo, las organizaciones y negocios que hacen esto posible. Este es un elogio para estas personas que lo hacen posible. 

Desde luego, Barcelona es la capital de los libros.